jueves, 28 de mayo de 2009

enlace preferido

http://dywdaddyyankeeworld.blogspot.com

ENLACE PREFERIDO :

http://mapacherom.blogspot.com

Padre de Internet habla del futuro de la Red en su visita a Colombia



Vint Cerf participó en un conversatorio con representantes de distintos sectores del país en Bogotá. Reveló iniciativa para la creación de un sistema de comunicación interplanetario.
Con el auspicio del Sena y Google, empresa para la cual trabaja, se presentó en Colombia Vint Cerf, conocido como uno de los 'padres de Internet', por su aporte en el desarrollo de las tecnologías de Red que habilitaron la creación de la Red a comienzos de los años 70.
Cerf ofreció una charla en el Centro de Convenciones Gonzálo Jiménez de Quesada, en Bogotá, en la que explicó los pormenores del desarrollo de Arpanet, la primera red que conectaba a PC ubicados en ciudades distintas y que nació como un experimento de seguridad de los Estados Unidos.
Durante su conferencia mostró cómo se ha venido desarrollando Internet desde su creación. "En la actualidad hay casi 1.600 millones de usuarios de Internet en todo el mundo. Asia y Latinoamérica tienen un futuro muy promisorio, pues la tasa de adopción está creciendo rápidamente y aún falta mucha población por entrar a la Red", señaló.
El vicepresidente y jefe de evangelización de Internet, cargo que tiene en Google, también habló sobre lo que viene para la Red. "Habrá más aparatos conectados a Internet que personas. Estos dispositivos nos harán la vida más fácil a todos", explicó.
Incluso mencionó iniciativas en conjunto con la Nasa que han permitido transportar información entre las sondas de exploración en Marte y satélites para traer datos científicos a la tierra, gracias a nuevos protocolos de comunicación IP desarrollados para tal fin.
Al final, Cerf participó de un conversatorio con Darío Montoya, director del Sena; Javier Botero, rector de la Escuela Colombiana de Ingeniería; Hernando José Gómez, presidente del Consejo Privado de Competitividad; Alfonso Gómez, presidente Telefónica; Santiago Chamorro, presidente GM Colmotores y Guillermo Santos, director de la sección de Tecnología y la revista Enter de El Tiempo.lalalalallaal

LA SEÑORITA MARIA MARGARITA PEINADO HA SIDO DESTITUIDA DE SUCARGO !!!


En las horas de la mañana fue conocida la gran noticia que la señorita MARIA MARGARITA PEINADO URREA, fue destituida de su cargo por razones que aun se desconocesn publicamente.
La nueva representante del festival de la cumbia del 2009 es la señorita LINA PATIÑO
MAS ADELANTE SE LES ESTARA PROPINANDO MAS INFORMACION









domingo, 3 de mayo de 2009

LA IMPORTANCIA DE NUESTRA TRADICION



La Cumbia ha enriquecido la imagen de nuestra nación internacionalmente, convirtiéndose este aire popular en patrimonio de todos los colombianos, así como las danzas que representan nuestras creencias y tradiciones fundadoras de todos los pueblos. A través de la tradición popular se pueden promover y difundir valores como la solidaridad de profundas raíces en las culturas indígenas autóctonas, la cooperación, la responsabilidad de unos por los otros, el cuidado conjunto del bienestar colectivo, la superación de las discriminaciones, la erradicación de la corrupción, actitudes pro mejoramiento de la equidad en un municipio tan marcadamente desigual, actitudes democráticas, puede claramente ayudar el desarrollo además de contribuir al perfil final de la comunidad. Con la realización del Festival Nacional de la Cumbia queremos profundizar en el conocimiento de nuestro patrimonio musical y acoger todas las voces que llegan a él, aumentando el sentido de pertenencia e identidad cultural de nuestro pueblo banqueño y de la región del sur del Cesar, Bolívar y Magdalena. El Festival Nacional de la Cumbia destaca y exalta a los personajes, cultura, etnia, creatividad y sensibilidad. Es necesario entonces continuar con la tarea de proseguir con la investigación, la conservación y la difusión de nuestra riqueza cultural a través de encuentros que como este, que estimulen y fortalezcan nuestra identidad nacional. Incentivar políticas educativas que permitan incluir en los colegios de nuestra región la implementación de cátedras que mantengan vigentes nuestros aires musicales autóctonos y así frenar la creciente aculturación que se ha apoderado en otros ritmos, en otras lenguas de nuestro diario vivir.
La niñez es nuestro principal objetivo, el arraigo de nuestra cultura dependerá del amor que en ellos sembremos.


JOSE BARROS PALOMINO


(El Banco, 21 de Marzo de 1911 - 12 de Mayo de 2007).José Benito Barros Palomino, insigne hijo de El Banco Magdalena, es considerado el Maestro de Maestros, además del más prolífico y versátil de los compositores de Colombia y Latinoamérica.Su historia musical no tiene igual, en ella se recogen sus experiencias nacidas entre el paisaje majestuoso de su Banco inmortal: entre los montes, playones, ciénagas, y el eterno romance del río Cesar y el río Grande de la Magdalena; son las historias de sus amores, sus gente y de las anécdotas de sus ancestros junto con las experiencias recogidas en más de de cuarenta años de caminar como vagabundo por la América de sus sueños las que inspiraron su imaginación fecunda.En las Calles polvorientas de El Banco de principios del siglo XX fue feliz, en ellas descubrió el amor por la vida y su gran pasión, la música; fue allí donde la influencia de los ritmos autóctonos, el repiquetear de los tambores y el sonar de las cañas de millo, interpretados en las fiestas de navidad, fiestas de la virgen de la candelaria y carnavales, festejos tradicionales de su pueblo, los que hicieron que su alma floreciera para la música; fue en este ambiente festivo donde hizo sincretismo el folclor de su población y su esencia de poeta. En la década de los treinta, el joven compositor parte de su terruño como un polizón en un vapor de los que recorrían en aquellos tiempos el río grande de la Magdalena, solo lleva con él sus bolsillos vacíos y sus maletas llenas de sueños. Vaga por Colombia y después recorre la América de sur a norte, para retornar cuatro décadas después al viejo puerto como el Maestro de Maestros, hijo ilustre de El Banco. Fue uno de los socios fundadores de SAYCO, y participó a nivel de Junta Directiva como presidente siendo su mayor preocupación los derechos de autor cuando hablar de estos derechos era casi motivo de agresión, por parte de aquellos que comerciaban y usufructuaban la música popular discográfica. Durante el tiempo que estuvo al frente de SAYCO abogó por el pago justo y oportuno a los compositores. De regreso en su tierra a finales de la década de 1960 funda junto con varios amigos como Nicanor Pérez, Próspero Esparragoza, Julio Romero Malo, Carmen Martínez, entre otros el que hoy por hoy es su legado más importante, el ya tradicional Festival Nacional de la Cumbia, y para el cual compuso la emblemática cumbia "La piragua". Para el maestro, La cumbia procede de los grupos indígenas de la región, que tenían antiguos ceremoniales de carácter fúnebre. En ellos la presencia del fuego en forma de antorchas, eran llevadas por las mujeres como parte del ritual, con hondas significaciones de vida y muerte.Desde entonces su vida giró en torno a los numerosos compromisos profesionales y a los homenajes que frecuentemente se le hacían, lo que lo alejaba de El Banco, pero apenas por cortos periodos de tiempo. La tranquilidad que se respira en su casa, amplia, confortable y llena de luz, situada a pocos metros del río ya no se podía suplantar por nada. Entre los muchos reconocimientos podemos registrar: El Primer Festival del Arroz, Magangue 1972.Festival de la Cumbia 1975. Protabaco 1975. Caseta Matecaña de Cali 1976. Gobernación del Magdalena 1977.Ministerio de Comunicaciones, Bogotá. Club Social y Cultural Sonora Matancera de Medellín 1981. Sonolux 1981. Artistas del C.A.M.C. Medellín 1981. Discos Fuentes “Disco de Oro”, Medellín 1981. Gobernación de Bolívar, 1984. Organización Ardila Lulle 1983. Cruz de Boyacá, Presidencia de la República 1983. Junta Directiva de la Corporación Festival Internacional del Caribe, Cartagena 1987.Discos CBS 1987. La Lira de Oro de SAYCO, 1987. Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá 1989. Club de Leones “Monarca” de Barranquilla, 1991.Medalla Paul Harris Felow, Rotary International, 1995. Ministerio de Cultura 1998. Orden de Caballero, Congreso de la República 1997. Orden de Oficial, Cámara de Representantes 1998. Homenaje Universidad Nacional, Bogotá 2000. Premio Vida y Obra, Ministerio de Cultura 2002. II Condecoración en grado de Caballero, Congreso de la República 2006.